Informes de Interés
Sanidad bovina
Instalados
Relevamiento de prácticas de diagnóstico de enfermedades venéreas
La Tricomoniosis y campilobacteriosis son enfermedades venéreas o de transmisión sexual que afectan a los bovinos provocando pérdidas de preñez en la producción ganadera para carne. Los toros constituyen el principal reservorio de las mismas por su carácter de portadores crónicos. El control de los mismos constituye una de las herramientas claves para poder combatir estas enfermedades.
Partiendo de datos obtenidos de una encuesta sanitario-productiva que permitió determinar que “el 51% de los establecimientos de la Cuenca del Salado no realizaban exámenes clínicos en los toros, desde la Estación Experimental del INTA se impulsó un nuevo trabajo que contempló la realización de entrevistas personales a 431 productores ganaderos del partido de Rauch. La misma “fue realizada por el equipo de paratécnicos de la Fundación de Rauch para la Erradicación de Fiebre Aftosa (FREFA) durante noviembre y diciembre del 2016”. Los productores encuestados fueron elegidos al azar, siendo la participación de carácter voluntario. Las preguntas fueron cerradas (Si/No; Apta/no Apta) en base a la composición de las instalaciones, la aptitud de las mismas para realizar el raspaje de toros (RT) y si efectuaron el mismo durante el 2016. El stock bovino de cada productor se obtuvo de la base de datos suministrada por la oficina local delServicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), y fue utilizado para la elaboración de estratos y evaluar el efecto de la escala productiva. En total se encuestó al 36% de los productores de ganado bovino del partido de Rauch. Los productores encuestados poseían el 49,5% (155.248/313.508) del stock ganadero total del partido. En la distribución de dicho porcentaje “el 25% poseía <100 existencias bovinas totales (EBT), 25% ≥100 y <200 EBT, 24% ≥200 y <400 EBT, y el 26% ≥400 EBT”.
Circulo Médico Veterinario - Ayacucho - Provincia de Buenos Aires - Argentina